• Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Contacto


Ver edición digital

  • Artículos
    • Cambio de rol
    • AL ESTILO POTOSINO
    • Arizona
  • Secciones
    • Movimiento
    • Decibeles
    • Como la ves
    • Vida Verde
    • A-la-carta
    • Zona de Control
    • Plan de Vuelo
    • En mi brújula
  • Ediciones Digitales
    • Archivos
  • Anúnciate con nosotros
  • Recursos
  • Suscríbete para recibir la edición digital mensual de Ve de Volaris

Breaking

El camino que lleva a Roma

San Miguel de Allende y su lado desconocido

Recuerdos de Roma

Cultura A LA Carta

EL CORAZÓN DEL PRESENTE


Cultura A LA Carta

0 Comment
 01 Feb 2019   Posted by imartinez

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


Un castillo, un palacio, una casa azul y edificios vanguardistas forman parte del acervo museográfico mexicano que debes conocer.

Diariamente miles de personas se sumergen en la cultura a través de los museos que ofrece nuestro país. La oferta es grande: 1,300 museos en toda la república mexicana, según la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lidia Camacho. A través de estos recintos podemos entender mejor la cultura y el arte en México frente al mundo.

Capitales como Ciudad de México y Puebla cuentan con museos de todo tipo, pero en todo el territorio mexicano hay más de donde escoger. Si quieres darte una buena empapada de ambos, no puedes pasar por alto estos museos.

Paulina Martínez Castañón Nacional de Antropología

Es uno de los museos más emblemáticos de México ya que guarda una huella del legado indígena de nuestro país. Inaugurado en 1964, este recinto cuenta con las colecciones arqueológicas y etnográficas más relevantes de México distribuidas en 22 salas, que van desde Teotihuacán, pasando por los toltecas, mexicas, mayas y demás culturas endémicas. Y no solo su contenido histórico es relevante, también lo es su construcción, realizada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien quiso emular los templos prehispánicos con la piedra como elemento básico de la edificación. Además, hace un juego armónico entre sus áreas abiertas, salas y patios, así como un fabuloso manejo de la luz. En el museo se muestran más de 40,000 años de historia de los seres humanos en lo que hoy es México. No en vano es el séptimo mejor museo del mundo en 2018 según Tripadvisor. ://mna.inah.gob.mx

Museo Nacional de Historia,
Castillo de Chapultepec
El Castillo de Chapultepec es uno de los recintos más hermosos de Ciudad de México tanto por su contenido histórico como por su arquitectura. Es el único castillo en la ciudad y está en el mejor sitio, en pleno centro del Bosque de Chapultepec. Se encuentra rodeado completamente de árboles y a lo lejos se observan majestuosos el Paseo de la Reforma y el Ángel de la Independencia. Aquí es donde se guarda la memoria de la historia de México, desde la conquista de Tenochtitlán hasta la Revolución, con objetos representativos de cuatro siglos de historia. Cuenta con 12 salas de exposición permanente y 22 en el área conocida como el Alcazar, en donde se recrean las habitaciones de Maximiliano y Carlota, y del presidente Porfirio Díaz. Construido en 1785, el hoy museo fungió como casa de descanso, residencia imperial de Maximiliano de Hasburgo, residencia presidencial y sede del Museo Nacional de Historia desde 1939 a la fecha. ://mnh.inah.gob.mx

Museo del Palacio de Bellas Artes

Majestuoso y espléndido, así es el Palacio de Bellas Artes que se erige en la avenida Juárez del Centro Histórico de la Ciudad de México. Su construcción inició en 1904, pero debido a que en la Revolución se interrumpió, no fue hasta 1934 que se inauguró como el primer museo de arte en México. Su construcción, de estilo art nouveau y art déco revestida en mármol, es una de las más icónicas y elegantes de la ciudad. Aquí se exhiben de manera permanente murales de siete artistas nacionales, como los de Diego Rivera, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros, entre otros. Además, cuenta con un intenso programa de exposiciones temporales y actividades. Aquí se han realizado 65 homenajes luctuosos de los principales artistas mexicanos y extranjeros, como el mismo Orozco, Frida Kahlo, Agustín Lara, Cantinflas, Octavio Paz y Gabriel García Márquez, entre otros. ://museopalaciodebellasartes.gob.mx/

Museo de Frida Kahlo, La Casa Azul

Uno de los museos más visitados en Ciudad de México es donde se puede entrar al universo creativo de Frida Kahlo, una de las pintoras más importantes de México. La Casa Azul es el hogar en donde ella nació y murió, y en donde se puede descubrir la intensa relación entre su hogar y su obra. Convertida en museo desde 1958, aquí se encuentran sus obras más importantes. El lugar guarda la atmósfera como si Frida habitara aún la casa, con objetos tan personales como sus muletas, los corsés y las medicinas, que son testimonio de las múltiples operaciones a las que fue sometida. Es impresionante conocer la cama que usaba la artista cuando empezó a pintar, con el espejo en el techo. La Casa Azul fue convertida en museo por deseos de Kahlo y de su pareja, Diego Rivera, lo cual se hizo cuatro años después del fallecimiento de la pintora. Dada la gran afluencia a este museo se recomienda comprar los boletos por internet en ://boletosfridakahlo.org/  ://museofridakahlo.org.mx, Museo del Palacio de Bellas Artes

Majestuoso y espléndido, así es el Palacio de Bellas Artes que se erige en la avenida Juárez del Centro Histórico de la Ciudad de México. Su construcción inició en 1904, pero debido a que en la Revolución se interrumpió, no fue hasta 1934 que se inauguró como el primer museo de arte en México. Su construcción, de estilo art nouveau y art déco revestida en mármol, es una de las más icónicas y elegantes de la ciudad. Aquí se exhiben de manera permanente murales de siete artistas nacionales, como los de Diego Rivera, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros, entre otros. Además, cuenta con un intenso programa de exposiciones temporales y actividades. Aquí se han realizado 65 homenajes luctuosos de los principales artistas mexicanos y extranjeros, como el mismo Orozco, Frida Kahlo, Agustín Lara, Cantinflas, Octavio Paz y Gabriel García Márquez, entre otros. ://museopalaciodebellasartes.gob.mx/

Museo Internacional del Barroco

Una ciudad con tanta cultura, como Puebla, es el escenario perfecto para este museo, que hace homenaje al barroco, uno de los periodos más prolíficos de la historia occidental. Por los pasillos del museo se pueden apreciar diversas manifestaciones de la estética de esta etapa y la dimensión global que alcanzó, con colecciones provenientes de diversos países. El museo es sumamente interactivo, con salas permanentes dedicadas a la arquitectura, pintura, escultura, letras, ciencias, teatro, indumentaria, música y danza. Y así de recargadas como eran las expresiones barrocas, su recinto crea un fabuloso contraste con una construcción sumamente minimalista y vanguardista, que estuvo a cargo de la firma del arquitecto japonés Toyo Ito, premio Pritzker de arquitectura 2013. ://mib.puebla.gob.mx/

 Museo Amparo

En el corazón del centro histórico de Puebla se encuentra uno de los acervos de arte prehispánico más importantes de una institución privada en México, con una amplia colección de arte virreinal y de los siglos XIX y XX, además de exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales. El conjunto de edificios que componen el inmueble se remonta al siglo XVI, y fue adaptado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez para inaugurarlo en 1991. Diez años después se realizó una actualización a cargo de TEN Arquitectos, con una propuesta arquitectónica contemporánea que convive con los edificios históricos. Tal es el caso de su terraza, de diseño moderno, desde donde se puede disfrutar de un delicioso buffet y apreciar la hermosa vista de los edificios coloniales de la ciudad. Reserva una visita guiada en [email protected] ://museoamparo.com/  

Para obtener información sobre cómo llegar a Ciudad de México y Puebla desde cualquiera de nuestros destinos en Estados Unidos, México, El Salvador y Guatemala, visita volaris.com o síguenos en nuestras redes sociales oficiales.

 

    Share This

Written by imartinez


Related Posts


Destino: Yucatán
January 1, 2019

Destino
August 31, 2018

LAS MIL FACETAS DE DENVER
August 31, 2018


Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

  • Suscríbete para recibir la edición digital mensual de Ve de Volaris


    By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: HCP Media, 3511 NW 91st Ave., Miami, FL, 33172, http://www.hcpmedia.com. You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
  • V de Volaris - Ah Chihuah
  • stay in latin america with hyatt place and hyatt house
    V de Volaris - Deckman\
    V de Volaris - Go LaPaz


  • Recent Posts

    • El camino que lleva a Roma
      February 1, 2019
    • San Miguel de Allende y su lado desconocido
      February 1, 2019
    • Recuerdos de Roma
      February 1, 2019
  • Posts Destacados

    • Recuerdos de Roma
      February 1, 2019
    • Cultura A LA Carta
      February 1, 2019
    • EL CORAZÓN DEL PRESENTE
      February 1, 2019

  • Fotos


© 2013 V de Volaris | Double Down Productions