• Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Contacto

Ver Edición Digital

  • Artículos
    • La ley del desierto en Arizona
    • Ludwika Paleta nos confiesa cuál es su verdadera pasión
    • Descubre el ambiente y los paisajes en las playas de Oregón
  • Secciones
    • Movimiento
    • Decibeles
    • Como la ves
    • Vida Verde
    • A-la-carta
    • Zona de Control
    • Plan de Vuelo
    • En mi brújula
  • Ediciones Digitales
    • Archivos
  • Anúnciate con nosotros
  • Recursos
  • Suscríbete para recibir la edición digital mensual de Ve de Volaris

Edición

JORGE DREXLER

Destino Austin

Tamal a la salvadoreña

Fáciles y efectivas

¡Escápate a acampar!


Entre volcanes y ciudades coloniales

0 Comentario
 31 Mar 2017   Publicado por vmartin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading...


La historia, las maravillas naturales y la arquitectura de Nicaragua se mezclan para hacer de este país un destino exótico para quien ponga un pie en él.

Los nicaragüenses llaman a su país la tierra de los lagos y de los volcanes, pero los turistas no se pierden la oportunidad de visitar sus ciudades coloniales únicas: León y Granada. Estos pueblos históricos no solo son una muestra espléndida de arquitectura, también permiten un acceso fácil a Cerro Negro y Masaya, dos volcanes activos perfectos para los deportes de aventura y una buena caminata.

El deporte extremo

que nació aquí

A una hora de León está el Cerro Negro. Desde su más reciente erupción en 1999, este volcán de 727 metros ha permanecido quieto. En esta etapa de tranquilidad se ha convertido en un patio de recreo extremo para los extranjeros.

Los primeros snowboarders estadounidenses trazaron caminos en la ladera oeste del volcán, pero ninguna cera podía soportar la grava y los giros tan violentos, los cuales eran menos divertidos cuando el fondo de la tabla quedaba hecha pedazos.

En 2002 el ciclista extremo Eric Barone cambió los Alpes por la cordillera de los Maribios e impuso una marca mundial de velocidad en bicicleta en la cara oeste del Cerro Negro, alcanzando 172 km por hora antes de que sus horquillas delanteras se desintegraran y lo mandaran a rodar 50 metros. Se rompió muchos huesos pero sobrevivió; posteriormente, un surfista australiano (que ahora vive en León) inventó las tablas de volcano sledding que hoy se usan.

Así fue como la sensación nació, un deporte extremo accesible para todos y hoy, el Cerro Negro es una obligación para todos los buscadores de aventuras que vienen a Nicaragua.

Un país en murales

León es el corazón artístico, intelectual y revolucionario de Nicaragua, además de la casa de sus grandes poetas guerreros. Si la pluma es más poderosa que la espada, el pincel también podía serlo.

Aunque muchas de las obras desaparecieron durante las tres décadas de paz, aún queda una interesante colección de murales revolucionarios callejeros que ilustran el rol crítico de León durante el estallido popular en contra de la familia dictadora Somoza, una lucha que duró de 1956 a 1979.

Los murales se encuentran en el lado norte del Parque Central, junto a la Catedral, en las paredes de la estación de bomberos y en varios lugares cerca de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), la universidad más antigua del país, a solo una cuadra del centro.

Granada arquitectónica

A diferencia de muchas ciudades de Nicaragua, Granada, fundada por los españoles en 1524, no sufrió daños durante los años de la guerra. Además, un gran número de casas y edificios de la ciudad han sido restaurados como en sus días de gloria y hoy hacen de los paseos por los alrededores del Centro Histórico un festín arquitectónico para los ojos.

Granada ha sido reconstruida varias veces a lo largo de su medio milenio de existencia y muchos edificios están considerados como un renacimiento de la España colonial por sus superficies complejas finamente esculpidas, sus parrillas de hierro forjado, sus decorados elaboradamente tallados, que se alinean con las ventanas arqueadas, y sus techos de teja roja. Las casas están pintadas de brillantes colores caribeños, que recuerdan los tiempos coloniales en que Granada le sirvió a la Corona española como puerto en el Caribe gracias a su acceso directo al mar vía los lagos Nicaragua y San Juan.

Los nicaragüenses están orgullosos de su herencia, incluyendo la magnífica arquitectura de León y Granada. Los desastres naturales y los provocados por el hombre han disminuido mucho de la arquitectura colonial de Nicaragua a través de los años, pero la reciente restauración ha establecido al país como un referente arquitectónico.

El parque con volcán

“¡Tienen 15 minutos, echen un buen vistazo y luego váyanse!”, le grita el guardabosques a los visitantes. “Y manténganse alerta”, les dice sonriendo.

En el Parque Nacional del Volcán Masaya, en Nicaragua, los guardabosques toman la seguridad de los visitantes muy en serio. Como puedes imaginar, en muchos otros países no podrías acercarte a una laguna de lava humeante. Así, a los visitantes del Parque Nicaragua Masaya se les permite echar un extraño vistazo al calor interno de la Tierra, mientras miran la tranquila piscina de magma y se toman cualquier cantidad de selfies.

El pozo de lava que humea en el cráter de Santiago, en el complejo del Masaya, lo hace uno de los volcanes más inusuales de América y uno de los únicos cuatro en la Tierra que mantiene una constante piscina de lava (que no baja su nivel ni lo descarga) en un cráter abierto. Localizado a solo 30 minutos del corazón de Managua, tiene un camino pavimentado de cinco kilómetros que llega hasta la orilla de su cráter activo, lo que lo convierte en el volcán más accesible del mundo.

El parque esboza una caldera masiva con media docena de conos volcánicos que han crecido dentro de ella a través de milenios. Es un lugar de una belleza misteriosa. El accidentado paisaje lunar está marcado por una delicada vida vegetal, una vida animal notablemente resistente y una vista panorámica al valle del lago de Nicaragua. La principal atracción, el pozo humeante de lava de Santiago, cautiva a sus visitantes tanto de día como de noche ya que el parque también está abierto al anochecer para facilitar la iluminación del magma bajo las estrellas.

Consejos de viajero

Hay un impuesto de entrada de 10 dólares por persona que se paga al llegar a migración.

León. Localizado a 90 minutos del noroeste de Managua, es un pueblo universitario en el que hay muchos restaurantes y bares de moda con una amplia vida nocturna. Su mejor hotel es un convento del siglo XVII restaurado llamado… El convento.

://ElConventoNicaragua.com

Volcán Cerro Negro. Localizado a una hora de León. Muchas compañías ofrecen viajes para practicar volcano sledding. El costo va de 40 a 85 dólares por persona e incluye equipo, guías de la montaña y traslados. Lleva calzado resistente (evita las sandalias). Para contratar un tour puedes contactar a Journey Nicaragua.

://JourneyNicaragua.org

Granada. Localizada a una hora del sur de Managua, tiene muchas opciones de hospedaje de calidad. Uno de los mejores es el hotel Plaza Colón, una casa colonial restaurada en el Parque Central.

://PlazaColon.com

Los circuitos turísticos incluyen León, Granada, Masaya y Cerro Negro y se pueden organizar con alguno de los operadores locales, como

://ToursNicaragua.com

Parque Nacional Volcán Masaya. Se localiza a 30 minutos de Granada por la carretera a Masaya. La entrada durante el día cuesta 4 dólares por adulto, de noche cobran 10 dólares por persona. Puedes contratar tours en compañías como Va Pues Tours, ://VaPues.com o simplemente contratar un taxi.

Transporte. Los taxis son baratos y las rutas de los camiones de Managua a Granada y de Managua a León son frecuentes. Recomiendo transportes privados con un operador de tours si visitas muchos lugares. Negocia el pago del taxi por adelantado pues no tienen taxímetros.

#Para obtener información sobre cómo llegar a Managua desde cualquiera de nuestros destinos en Estados Unidos, México, Costa Rica, Guatemala y Puerto Rico, visita volaris.com o síguenos en nuestras redes sociales oficiales.

Autor: Richard Leonardi

    Comparte esto

Publicado por vmartin


Related Posts


Granada: un estallido de colores
March 1, 2018

Costa Rica: La magia de Caño Negro
December 1, 2017


Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

  • Posts recientes


    • JORGE DREXLER
      March 29, 2018

    • Destino Austin
      March 29, 2018

    • Tamal a la salvadoreña
      March 29, 2018


  • Posts recientes


    • JORGE DREXLER
      March 29, 2018

    • Destino Austin
      March 29, 2018

    • Tamal a la salvadoreña
      March 29, 2018
  • Posts Destacados


    • La ley del desierto en Arizona
      March 29, 2018

    • Ludwika Paleta nos confiesa cuál es su verdadera pasión
      March 29, 2018

    • Descubre el ambiente y los paisajes en las playas de Oregón
      March 29, 2018

  • Fotos


© 2013 V de Volaris | Double Down Productions